¿Cómo cerramos el ciclo de vida de las edificaciones?
Es claro que en la actualidad el tema ecológico y sostenible
está de moda, nos brindan diferentes opciones para convivir en un mundo que no
afecte al planeta a diario, entre estas opciones está la posibilidad de
realizar proyectos constructivos sostenibles y amigables con el planeta.
Pero es importante analizar si estas medidas ambientales si
le dan una solución profunda al problema de contaminación con el que vivimos,
aunque cada aporte ayuda en este proceso es muy importante desarrollar estilos
de vida que en realidad sean sostenibles.
El mayor problema anti ecológico que presenta el sector
constructor, es como se realiza la disposición del material sobrante de las
demoliciones y como estos desechos terminan en vertederos.
De ahí surge la necesidad de cerrar este ciclo de vida de
las edificaciones y que estos materiales que surgen de las demoliciones puedan
ser reutilizados en nuevos materiales para construcción.
En BSEcomaterials encontramos la manera de cerrar el ciclo y
convertir
De esta manera ayudaremos a tener ciudades que cumplan con
todas las características para ser sostenibles.